Galería Nacional de Capodimonte
Pieter Brueghel el Viejo
Lienzo de propósito alegórico que queda ilustrado por la inscripción que aparece en la parte baja del cuadro, concebido como un tondo sobre un soporte cuadrado. El tema es de interpretación difícil. Un anacoreta, vestido con túnica y capucha de estameña azul, se halla en actitud meditativa, ignorante de que un extraño personaje trata de apropiarse de su bolsa. Éste adopta la apariencia de un mendigo y se halla incluido en una gran esfera transparente, coronada por una cruz. El objeto recuerda el símbolo del poder imperial, o la bola del mundo que en las representaciones artísticas se pone en manos del Niño Jesús, de Cristo triunfante o de Dios Padre. Puesto que la inscripción flamenca que figura al pie alude a que el anacoreta vive apartado del mundo porque lo considera indigno de él, hay que suponer que el cuadro tiene una intención sarcástica. Un examen de sus detalles de ejecución muestra la utilización de una técnica muy libre, basada en trazos de condición dibujística que forman una especia de rasgueado. El paisaje posee, asimismo, calidades difuminadas y fundentes que dan una gran homogeneidad a todos sus elementos, la pradera, los árboles, el molino, el pastor y sus ovejas.
Y qué significa la inscripción debajo?
ResponderEliminar"La inscripción flamenca que figura al pie alude a que el anacoreta vive apartado del mundo porque lo considera indigno de él."
EliminarBuenas tardes. Me preguntó si hay otra versión del cuadro el misántropo? Tuve la oportunidad de visitar el museo Botero en Bogotá y hay un cuadro igual pero con algunos detalles que no coinciden con éste. Saludos
ResponderEliminar