Trafico de visitas

Mostrando entradas con la etiqueta Van Eyck Jan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Van Eyck Jan. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de octubre de 2012

Tríptico de la Virgen, san Miguel y santa Catalina - Triptych of Mary and Child, St. Michael, and the Catherine - Jan Van Eyck

Tríptico de la Virgen, san Miguel y santa Catalina - Triptych of Mary and Child, St. Michael, and the Catherine - Jan Van Eyck -  Galería de pinturas de Dresde - Gemäldegalerie Alte Meister. Retablito portátil, destinado a la piedad particular de ese donante que aparece en la puerta de la izquierda, presentado por su patrono san Miguel. Las inscripciones que rodean los marcos de los tres paneles son poéticas alabanzas en latín. En el exterior de las puertas van pintadas en grisalla las dos figuras de la Anunciación, como es frecuente en esta clase de obras flamencas. En el borde inferior de la tabla central aparece, bien explícita, la firma del pintor con la fecha 1437. En la reproducción de santa Catalina, puerta de la derecha, podemos apreciar la precisión de los pormenores: los capiteles de complicada labra, los vidrios emplomados y sobre todo el placentero paisaje con un castillo que se ve a través de la ventana abierta. La santa lleva una afiligranada corona sobre sus rubios cabellos flotantes, viste un lujoso vestido a la moda de las cortes flamencas, muy apretado en el pecho y ceñido en el talle, haciendo destacar el vientre en tal forma que podría parecer una alusión al estado de gravidez, absurdo en el caso de la doncella alejandrina, por lo que insistimos en que se trata de una línea de moda en la indumentaria flamenca de aquel tiempo. Lee atentamente un libro, empuña con la mano derecha una hermosa espada y tiene a sus pies la rueda de cuchillos que es atributo de su martirio. La tabla central está compuesta con grandiosa majestad, dentro de una iglesia gótica de tres naves, con fustes de mármol en sus columnas, estatuillas bajo doseletes y una rica alfombra sobre el pavimento de azulejos. En ese marco está sentada la Virgen, vestida con amplio manto rojo y sosteniendo al Niño desnudo en sus brazos, bajo un dosel decorado con flores y leones. Una ampliación de la Madonna a tamaño bastante mayor que el del original nos permitiría apreciar la tersa calidad de la pintura, su ejecución primorosa en detalles minúsculos, la certera simplicidad con que se logra esa intensidad expresiva de los rostros. Análogas observaciones podrían hacerse respecto a la tabla de la izquierda, en la que el pintor se ha recreado sobre todo en la coraza del arcángel. Muy notable es el capitel con jinetes que se ve sobre la cabeza de éste.
Galería de pinturas de Dresde
1437
31 x 55 cm. Óleo sobre madera

Jan Van Eyck
Retablito portátil, destinado a la piedad particular de ese donante que aparece en la puerta de la izquierda, presentado por su patrono san Miguel. Las inscripciones que rodean los marcos de los tres paneles son poéticas alabanzas en latín. En el exterior de las puertas van pintadas en grisalla las dos figuras de la Anunciación, como es frecuente en esta clase de obras flamencas.
En el borde inferior de la tabla central aparece, bien explícita, la firma del pintor con la fecha 1437.
En la reproducción de santa Catalina, puerta de la derecha, podemos apreciar la precisión de los pormenores: los capiteles de complicada labra, los vidrios emplomados y sobre todo el placentero paisaje con un castillo que se ve a través de la ventana abierta. La santa lleva una afiligranada corona sobre sus rubios cabellos flotantes, viste un lujoso vestido a la moda de las cortes flamencas, muy apretado en el pecho y ceñido en el talle, haciendo destacar el vientre en tal forma que podría parecer una alusión al estado de gravidez, absurdo en el caso de la doncella alejandrina, por lo que insistimos en que se trata de una línea de moda en la indumentaria flamenca de aquel tiempo. Lee atentamente un libro, empuña con la mano derecha una hermosa espada y tiene a sus pies la rueda de cuchillos que es atributo de su martirio.
La tabla central está compuesta con grandiosa majestad, dentro de una iglesia gótica de tres naves, con fustes de mármol en sus columnas, estatuillas bajo doseletes y una rica alfombra sobre el pavimento de azulejos. En ese marco está sentada la Virgen, vestida con amplio manto rojo y sosteniendo al Niño desnudo en sus brazos, bajo un dosel decorado con flores y leones.
Una ampliación de la Madonna a tamaño bastante mayor que el del original nos permitiría apreciar la tersa calidad de la pintura, su ejecución primorosa en detalles minúsculos, la certera simplicidad con que se logra esa intensidad expresiva de los rostros.
Análogas observaciones podrían hacerse respecto a la tabla de la izquierda, en la que el pintor se ha recreado sobre todo en la coraza del arcángel. Muy notable es el capitel con jinetes que se ve sobre la cabeza de éste.


Obras de:
Jan Van Eyck
El cardenal Nicolás Albergati La Fuente de la Gracia La Virgen y el Niño en una iglesia
Retrato de Giovanni Arnolfini Tríptico de la Virgen, san Miguel y santa Catalina Virgen del canciller Rolin


lunes, 20 de junio de 2011

El cardenal Nicolás Albergati - Portrait of Cardinal Niccolò Albergati - Jan Van Eyck

El cardenal Nicolás Albergati - Portrait of Cardinal Niccolò Albergati - Jan Van Eyck - Kunsthistorisches Museum, Viena. Dado que el cardenal no se podía prestar a servir de modelo por largo tiempo, en razón de sus obligaciones, Van Eyck se vio forzado a realizar un boceto a partir del cual compondría el retrato definitivo. Como en todas las obras del género que se deben a la mano del maestro flamenco, sorprende la robustez de los rasgos y la ausencia de elementos accesorios, que refuerza el valor expresivo de la representación.
Kunsthistorisches Museum, Viena
1431
34 x 27,5 cm. Óleo sobre madera

Jan Van Eyck
Dado que el cardenal no se podía prestar a servir de modelo por largo tiempo, en razón de sus obligaciones, Van Eyck se vio forzado a realizar un boceto a partir del cual compondría el retrato definitivo. Como en todas las obras del género que se deben a la mano del maestro flamenco, sorprende la robustez de los rasgos y la ausencia de elementos accesorios, que refuerza el valor expresivo de la representación.


Obras de:
Jan Van Eyck
El cardenal Nicolás Albergati La Fuente de la Gracia La Virgen y el Niño en una iglesia
Retrato de Giovanni Arnolfini Tríptico de la Virgen, san Miguel y santa Catalina Virgen del canciller Rolin


sábado, 12 de junio de 2010

Retrato de Giovanni Arnolfini – Portrait of Giovanni Arnolfini - Jan Van Eyck

Retrato de Giovanni Arnolfini – Portrait of Giovanni Arnolfini - Jan Van Eyck -  Galería Dahlem de Berlín - Gemäldegalerie, Berlín. Arnolfini, personaje éste mucho más conocido por el doble retrato de él y su esposa que pintó el propio Van Eyck. La identidad del retratado se deduce de la acabada similitud de los rasgos fisonómicos.
Galería Dahlem de Berlín
1435
29 × 20 cm. Óleo sobre madera

Jan Van Eyck
Arnolfini, personaje éste mucho más conocido por el doble retrato de él y su esposa que pintó el propio Van Eyck. La identidad del retratado se deduce de la acabada similitud de los rasgos fisonómicos.


Obras de:
Jan Van Eyck
El cardenal Nicolás Albergati La Fuente de la Gracia La Virgen y el Niño en una iglesia
Retrato de Giovanni Arnolfini Tríptico de la Virgen, san Miguel y santa Catalina Virgen del canciller Rolin


La Virgen y el Niño en una iglesia – Madonna in a Church - Jan Van Eyck

La Virgen y el Niño en una iglesia – Madonna in a Church - Jan Van Eyck -  Galería Dahlem de Berlín - Gemäldegalerie, Berlín. La gran iglesia gótica de tres naves que constituye el ámbito del cuadro podría se la catedral de Lieja. El sentido místico de la extraña composición se explicaba en una inscripción que llevaba el marco antiguo. Era un fragmento de un himno de la Navidad, con alusiones a María como reina del Cielo y casa del Señor, así como a los rayos de sol que entran por las vidrieras y que son símbolo de la virginidad. Esta tabla constituía el ala izquierda de un díctico, cuya hoja derecha se ha perdido.
Galería Dahlem de Berlín
1438
31 × 14 cm. Óleo sobre tabla de roble

Jan Van Eyck
La gran iglesia gótica de tres naves que constituye el ámbito del cuadro podría se la catedral de Lieja. El sentido místico de la extraña composición se explicaba en una inscripción que llevaba el marco antiguo. Era un fragmento de un himno de la Navidad, con alusiones a María como reina del Cielo y casa del Señor, así como a los rayos de sol que entran por las vidrieras y que son símbolo de la virginidad.
Esta tabla constituía el ala izquierda de un díctico, cuya hoja derecha se ha perdido.


Obras de:
Jan Van Eyck
El cardenal Nicolás Albergati La Fuente de la Gracia La Virgen y el Niño en una iglesia
Retrato de Giovanni Arnolfini Tríptico de la Virgen, san Miguel y santa Catalina Virgen del canciller Rolin


lunes, 7 de diciembre de 2009

Virgen del canciller Rolin - Virgin of Chancellor Rolin - Jan Van Eyck

Virgen del canciller Rolin - Virgin of Chancellor Rolin - Jan van Eyck - Museo del Louvre. Se trata de una sala con arquerías que se abren a un jardín limitado por el contrafuerte de la muralla y poblado por azucenas y pavos reales. En el pretil del muro, junto a las almenas, dos personajes contemplan el panorama que se extiende bajo ellos; un río de abundante caudal, cruzado por un puente que une dos barrios de una misma y populosa ciudad. Su arquitectura se halla descrita con minucia; el volumen de una gran catedral gótica aparece contrapesado por las líneas verticales de los campanarios de otras iglesias, por las torres de la muralla, la poderosa fortificación en el extremo del puente próximo al barrio extramuros y el pequeño castillo que se alza en la isla.
Museo del Louvre
1435
66 x 62 cm. Óleo sobre madera

Jan van Eyck
Se trata de una sala con arquerías que se abren a un jardín limitado por el contrafuerte de la muralla y poblado por azucenas y pavos reales. En el pretil del muro, junto a las almenas, dos personajes contemplan el panorama que se extiende bajo ellos; un río de abundante caudal, cruzado por un puente que une dos barrios de una misma y populosa ciudad. Su arquitectura se halla descrita con minucia; el volumen de una gran catedral gótica aparece contrapesado por las líneas verticales de los campanarios de otras iglesias, por las torres de la muralla, la poderosa fortificación en el extremo del puente próximo al barrio extramuros y el pequeño castillo que se alza en la isla.


Obras de:
Jan Van Eyck
El cardenal Nicolás Albergati La Fuente de la Gracia La Virgen y el Niño en una iglesia
Retrato de Giovanni Arnolfini Tríptico de la Virgen, san Miguel y santa Catalina Virgen del canciller Rolin


sábado, 31 de octubre de 2009

La Fuente de la Gracia - The Fountain of Grace - Jan Van Eyck

La Fuente de la Gracia - El triunfo de la Iglesia - The Fountain of Grace - Jan van Eyck - Museo del Prado, Es una obra que describe el tema alegórico de la Fuente de la Gracia y el triunfo de la Iglesia sobre la Sinagoga. En tres planos sucesivos se ordenan las figuras de Dios Padre, entronizado, con el Cordero a sus pies, entre las efigies de la Virgen y san Juan, bajo ellos fluye un manantial que arrastra hostias en su corriente. En el registro medio se hallan doce ángeles músicos, extraordinarios ejemplos de idealización de la forma a partir de modelos tomados de la realidad. En la zona inferior aparecen dos grupos compuestos, el de la derecha, por un sumo sacerdote con los ojos vendados –alegoría habitual de la Sinagoga- y diez judíos, y, el de la izquierda, por un papa, un cardenal, un obispo, un abad, un teólogo, un emperador, un rey y cuatro personajes más. La Iglesia militante, a la que representan éstos, se halla en actitud confiada, mientras que el grupo que simboliza a la Sinagoga parece querer emprender la huida. El repertorio iconográfico se completa con diecisiete figurillas de profetas y los símbolos de los evangelistas que el pintor incorporó al dosel del trono de Dios Padre. Como dato histórico de interés cabe anotar, por último, que el caballero representado a continuación del rey ostenta el collar de la orden del Knostigen Stok, lo que induce a suponer que se trate de Luís II de Borbón.
Museo del Prado
1430
181 × 116 cm. Óleo sobre tabla de roble

Jan Van Eyck
Es una obra que describe el tema alegórico de la Fuente de la Gracia y el triunfo de la Iglesia sobre la Sinagoga.
En tres planos sucesivos se ordenan las figuras de Dios Padre, entronizado, con el Cordero a sus pies, entre las efigies de la Virgen y san Juan, bajo ellos fluye un manantial que arrastra hostias en su corriente. En el registro medio se hallan doce ángeles músicos, extraordinarios ejemplos de idealización de la forma a partir de modelos tomados de la realidad. En la zona inferior aparecen dos grupos compuestos, el de la derecha, por un sumo sacerdote con los ojos vendados –alegoría habitual de la Sinagoga- y diez judíos, y, el de la izquierda, por un papa, un cardenal, un obispo, un abad, un teólogo, un emperador, un rey y cuatro personajes más. La Iglesia militante, a la que representan éstos, se halla en actitud confiada, mientras que el grupo que simboliza a la Sinagoga parece querer emprender la huida. El repertorio iconográfico se completa con diecisiete figurillas de profetas y los símbolos de los evangelistas que el pintor incorporó al dosel del trono de Dios Padre. Como dato histórico de interés cabe anotar, por último, que el caballero representado a continuación del rey ostenta el collar de la orden del Knostigen Stok, lo que induce a suponer que se trate de Luís II de Borbón.


Obras de:
Jan Van Eyck
El cardenal Nicolás Albergati La Fuente de la Gracia La Virgen y el Niño en una iglesia
Retrato de Giovanni Arnolfini Tríptico de la Virgen, san Miguel y santa Catalina Virgen del canciller Rolin


Posts Populares

Comentarios